Este
verano, los productores de aguacate en Jalisco comenzaron a exportar su fruta a
los Estados Unidos. Álvaro
Luque, presidente y director ejecutivo de Avocados From Mexico (AFM) dice que la
“capacidad de la industria de México para satisfacer la demanda de aguacate
durante todo el año ha mejorado aún más y aún más aguacate mexicano de alta
calidad llegarán a las mesas de los consumidores estadounidenses”. El CEO
de AFM señala que el “microclima, el suelo volcánico y las lluvias oportunas en
Michoacán permiten que los árboles de aguacate florezcan todo el año, lo que la
convierte en la única región que envía aguacates Hass a los Estados Unidos los
365 días del año”. La
producción de Aguacate ha crecido dramáticamente, con un suministro que supera
las 900 mil toneladas anuales. En los
últimos años, ha habido un aumento significativo en las importaciones de
aguacate mexicano. “En solo siete años, hemos duplicado el volumen de importaciones
de aguacate mexicano de 500 mil toneladas en 2014 a más de un millón de
toneladas en 2021. Este aumento se ha visto impulsado por un crecimiento
espectacular de la demanda de aguacate en Estados Unidos y un crecimiento
igualmente espectacular de la economía de importación de la unión americana”,
comenta Álvaro Luque. Además,
Luque dijo que la demanda ha sido impulsada principalmente por un cambio de los
consumidores que prefieren alimentos más étnicos y que promueven la salud en
sus dietas, un aumento en el uso de aguacate por parte de los restaurantes, una
mayor conciencia de los beneficios para la salud del aguacate y la
comercialización de programas como
Aguacates de México.