Será hasta junio próximo cuando se
estabilicen los precios de aguacate, ya que en ese mes se comenzará a
comercializar la nueva producción. Así lo refirió Daniel Gonzalo Lino
Martínez, Tesorero del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Puebla
(CESAVEP), quien explicó a La Jornada de Oriente qué es lo que está ocurriendo
para que dicho fruto se esté comercializando hasta en 150 pesos (el de mayor
calidad). En primer lugar, el también presidente
de la Asociación de Productores de Aguacate “Grupo Atlixcáyotl”, indicó que
actualmente hay una sobre demanda y los productores no están abasteciendo. Esto se debe a que ahora se vive un
periodo de transición, entre el último corte la cosecha correspondiente al año
pasado, que fue en marzo, y esperar unas semanas para los nuevos frutos. Añadió que el clima también está
incidiendo en la floración de los árboles, pues si es mucha en un año, la
producción será alta; pero para el siguiente es muy probable que sea baja. Y el cuarto factor que está
influyendo para que los precios del aguacate se eleven, dijo, es el
intermediarismo. Acotó que aunque siempre se cuestiona
a los productores de aguacate sobre el precio, a diferencia de Michoacán, aquí
en Puebla no lo fijan ellos. “Hay pocos productores que empezaron
ya el corte de la primera floración, que esa floración la llamamos ‘floración
loca’… Hay una temperatura superior a los 30 grados, pero el para el desarrollo
de aguacate el límite es 27 y tiene que ver el cambio climático. Necesitamos
poner antiestresantes para no detener el desarrollo y no perjudicar la planta
porque tenemos aguacate de ´floración loca´ y ya viene otra floración, con otro
tamaño, que eso se va a cortar en agosto o septiembre”. Daniel Lino agregó que en el
municipio de Atlixco, el aguacate se encuentra a precio más bajo. El de tamaño
pequeño, conocido como “canica” está en 20 o 25 pesos por kilogramo; “las
terceras” rondan en 35, 40 pesos; y las “segundas” (de 150 gramos hacia arriba)
se comercializan en 45 y 50 pesos. Precisó que en estos momentos no hay
aguacate de primera en Atlixco porque todavía no es su tiempo. El que se comercializa en lugares
como la Central de Abasto, dijo, proviene de Michoacán y es refrigerado. “El consumidor que cheque si quiere
aguacate refrigerado o con maduración natural. Nuestro aguacate que estamos
cortando ya es (de) dos semanas de estarlo madurando, pero es un aguacate
recio, que ya no es tierno”. Agregó que los aguacateros de Atlixco
Puebla cortan el fruto cuando tiene una materia seca de 24 por ciento, ya que
si se hace antes, al momento de madurar va a tener un sabor a hierba.