“Nos desconcierta que entrando su
primer acto sea ofrecerles disculpas a los productores mexicanos sin haber
escuchado a los nuestros” dijo el secretario general de la Unión de Pequeños y
Medianos Productores. La Alianza Nacional Agropecuaria
lamentó las "prematuras" declaraciones de la ministra de Agricultura designada,
Laura Bonilla, sobre el fallo del aguacate Hass y le pidió “analizar en frío”
el tema una vez que asuma la cartera y en conjunto con el Servicio
Fitosanitario del Estado (SFE). Los productores ticos han
expresado temor de un contagio de la enfermedad mancha de sol, o sunblotch, por
la importación del aguacate Hass mexicano, que podría impactar a la producción
de aguacate nacional. “Nos desconcierta que entrando su
primer acto sea ofrecerles disculpas a los productores mexicanos sin haber
escuchado a los nuestros”, declaró en un comunicado de prensa Guido Vargas, secretario
general de la Unión de Pequeños y Medianos Productores (UPANACIONAL). Laura Bonilla, tras la conferencia en
la que fue anunciada por Chaves como ministra del MAG, dijo que eliminará las
restricciones a la importación del aguacate Hass y que “si es necesario ir a
solicitar disculpas, se va a hacer” para “limpiar la imagen de Costa Rica”. En el 2015 el SFE suspendió
temporalmente la importación de aguacate proveniente de México ante la
aparición la mancha de sol y luego volvió a aceptar el ingreso de este producto
mientras cumpliera con un certificado fitosanitario que garantizara que el
producto estaba libre de la enfermedad. En el 2020 el Tribunal Contencioso Administrativo
le dio parcialmente la razón a los importadores -y los productores nacionales
valoraron demandar al Estado en caso de pérdidas- y en abril de este año la
Organización Mundial de Comercio (OMC) dictaminó que impedir la importación del
aguacate Hass mexicano es una medida discriminatoria por tener una
‘justificación científica insuficiente’. El presidente de la Cámara Nacional
de Agricultura y Agroindustria (CNAA), Rigoberto Vega, dijo la Cámara tiene una
lectura diferente a la que reflejó la ministra en sus declaraciones: “hay
margen técnico y jurídico para ajustar las medidas adoptadas a la normativa
internacional para que éstas no resulten discriminatorias y para que los
estudios sean mejorados” Esta también fue la postura del
jerarca de Agricultura de la actual administración, Renato Alvarado, que tras
el fallo dijo acatarían las recomendaciones de los expertos, mejorarían los
estudios y valorarían adaptar las normas fitosanitarias para cumplir con lo que
estipuló la OMC. La alianza pidió al gobierno defender
la aplicación de las medidas fitosanitarias y zoosanitarias “las cuales son
instrumentos adoptados con fundamento técnico y agronómico, aceptadas por la
Organización Mundial del Comercio, con la finalidad de tutelar a un sector
productivo del ingreso de una plaga o enfermedad, como en este caso la Mancha
del Sol, la cual puede arrasar con la producción nacional”.