El Sistema de Información
Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) reporta que, en Michoacán, al cierre de
octubre, ya se han cosechado 177,425 hectáreas, obteniendo una producción acumulada
en 2023 de 1,599,400 toneladas de aguacate. Las cifras del SIAP
representan un incremento de alrededor del 25% en comparación con el mismo
periodo del 2022, por lo que Michoacán sigue siendo el principal productor de
aguacate de México y del mundo. La plataforma del SIAP
también indica que Michoacán se mantiene en el primer lugar a nivel nacional, aportando
alrededor del 72% de la producción total a nivel nacional. En volumen de producción, a
Michoacán le sigue Jalisco que, al cierre de octubre, reporta una producción de
260,115 toneladas, cosechadas en 26,859 hectáreas en 2023. De acuerdo con Plan de
Trabajo Bilateral entre México y Estados Unidos, hasta ahora sólo los
municipios de Michoacán y Jalisco están autorizados para la exportación de
aguacate al vecino país del norte. Otras entidades que empiezan
a destacar por su volumen de producción de aguacate son el Estado de México
(EDOMEX), que acumula 110,406 toneladas; Nayarit con 63,831 y Morelos con
52,911 toneladas. De acuerdo con lo reportado
por el SIAP, la superficie cultivada de aguacate en Michoacán es de 179,914, reportándose
que 177,425 ya se han cosechado, llegando a un rendimiento promedio de 8.79
toneladas por hectárea. Entre los principales municipios
de Michoacán en cuanto a su volumen de producción se encuentran Tancítaro que
aporta 202,644 toneladas, seguido por Salvador Escalante con 158,432, Ario de
Rosales con 155,796 y Uruapan con 151,888 toneladas. Las proyecciones para el
2023 señalan que en Michoacán se tendrá nuevamente un año histórico con
respecto al volumen de toneladas que se espera se obtengan al cierre del año.