La
demanda de aguacate en Corea del Sur, ha pasado de un volumen casi nulo en 2013
a más de 19 mil toneladas en 2021, lo que para los especialistas significa que
un salto de “cero a extraordinario”, y que ha incrementado el interés de países
productores de aguacate como Perú, Colombia, Chile y México en conquistar tan
importante mercado asiático. En
Corea del Sur las frutas y vegetales, entre ellos el aguacate, están sujetos a
procedimientos cuarentenarios de acuerdo con el organismo gubernamental
responsable de promover la salud pública y garantizar la seguridad de los
alimentos, por lo que la reglamentación coreana manifiesta que dichos productos
no pueden ingresar al país hasta que no se haya aprobado un análisis de riesgo. La
gastronomía coreana está basada principalmente en arroz, vegetales y carne,
acompañadas de una gran variedad de guarniciones, que acompañan al arroz de
grano pequeño cocido al vapor, por lo que introducir el aguacate en la dieta
típica de Corea ha sido un verdadero reto. Al
igual que en otros mercados internacionales en donde el aguacate mexicano tiene
presencia, en Corea el reto ha sido incidir en los hábitos de consumo y la
tradicional cultura de los coreanos, lo que se ha logrado en cierta medida
organizando degustaciones y teniendo presencia en los medios electrónicos y redes
sociales. Lo
anterior ha dados frutos, y ahora el consumidor coreano interactúa mucho más
con el aguacate en su vida diaria; el verlo en televisión y redes sociales
despierta cada día más su curiosidad. Gradualmente,
a medida que aumenta la curiosidad por el aguacate, también se incrementa la
disponibilidad de la fruta. Así
que los operadores de servicios alimentarios que están muy atentos a las
tendencias y a lo que es más popular, empiezan a centrarse en los aguacates. Los
consumidores de aguacate, de mayor edad, buscan las cualidades nutricionales y
los beneficios para la salud, mientras que los consumidores más jóvenes lo
hacen por tendencia. Otra
opción de consumo es alimentos para bebés, ya que la fruta es digerible y fácil
de consumir, mientras que las parejas sin hijos buscan nuevas experiencias
culinarias y comer fuera de casa, así como cocinar más utilizando el aguacate
como nuevo ingrediente. En
Corea el aguacate, a menudo, compite con frutas como la banana, que tiene
características similares, o con las que se utilizan en platos salados, en
lugar de las frutas más dulces, como las Berries y las cerezas, que son más
para postre. Pero a
pesar del importante salto de la demanda y el consumo en todo el país,
especialmente en los últimos tiempos, aún queda un gran camino por recorrer, ya
que se trata de un mercado en proceso de maduración y es necesario seguir
trabajando en la oferta y la educación del consumidor. Actualmente
un reto garantizar una disponibilidad constante de aguacate, pues cuando se
compra en los supermercados, se compra verde, hay reticencia a ofrecer fruta
madura, así que más programas de maduración y educación ayudarían sin duda a
elevar consumo. Más
marketing y compromiso de los consumidores ayudarían a llevar el consumo de
aguacate y la categoría al siguiente nivel en Corea.