Potencial del mercado de Europa para el Aguacate de México

Redacción 11/May/2023

La presencia del aguacate mexicano en Europa es muy discreta, si se compara con el volumen de fruta que se exporta a Estados Unidos, Canadá o Japón.

 

A pesar de que se calcula que en Europa existen alrededor de 800 millones de potenciales consumidores, y que en algunos países europeos consumen desde 1 hasta 2 kilos por persona al año, se estima que el potencial del mercado europeo aún no se ha explotado al máximo.

 

La estrategia para incrementar la participación del aguacate mexicano en Europa, no es diferente a la que exitosamente se ha venido realizando en otros mercados internacionales, es decir proporcionar a los potenciales consumidores toda la información disponible que resalta los valores nutricionales del consumo del aguacate y sus múltiples beneficios para la salud.

 

El factor más importante, y que ha sido clave en mercados como Estados Unidos, Canadá y Japón, son las Campañas de Promoción, a través de la cuales se ha logrado posicionar al aguacate de México en el gusto de los consumidores, incrementando su demanda y consumo, diferenciando al aguacate mexicano de otros orígenes productores.

 

El mercado de Europa es altamente competido por diversos orígenes productores, como Perú, Chile, Colombia, España, Kenia, Sudáfrica, y Israel sólo por mencionar algunos.

 

aguacate se puede incrementar en 5.2% anualmente para satisfacer la demanda de los mercados internacionales, y de acuerdo con el informe Perspectivas Agrícolas 2021-2030 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se pronóstica que para el 2030 la producción mundial alcanzará los 12 millones de toneladas.

 

El mercado europeo aún tiene espacio para crecer y puede absorber volúmenes más altos de aguacate, aunque la oferta aumente rápidamente. La naturaleza saludable y los múltiples usos del aguacate resultan en una fuerte demanda por parte de los consumidores.

 

Según la OCDE/FAO los mercados de Estados Unidos y Europa seguirán siendo los principales importadores de aguacate, y serán responsables del 40 y 31% de las importaciones globales en 2030, respectivamente, a pesar del creciente comercio con China y Medio Oriente.

 

La industria aguacatera de México, en agosto del 2022, informó sobre una propuesta para buscar una ruta rápida de México a Europa, reduciendo unos 12 a 14 días la llegada a través del puerto de Rotterdam, para fortalecer los mercados más importantes de Europa.

InfoHass
  • Desde hace más de 14 años, portal de Internet especializado en el aguacate, con la información veraz, oportuna y confiable que Usted necesita saber.
Contacto
Social