Industria del Aguacate comprometida con la Sustentabilidad

Redacción 09/May/2023

Avocados From Mexico (AFM, por sus siglas en inglés), celebró por adelantado el Día de la Tierra el pasado 17 de abril con una presentación en línea sobre el trabajo sustentable de la industria mexicana del aguacate y el lanzamiento de un nuevo video educativo, realizado por el Instituto del Aguacate.

 

El Instituto del Aguacate, fue creado por las organizaciones matrices de Avocados From Mexico, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), y la Asociación Mexicana de Importadores de Aguacate Hass (MHAIA).

 

Para el Instituto del Aguacate, el Día de la Tierra es más que un día de celebración de la sostenibilidad. Es un recordatorio anual de la importancia de dar prioridad a nuestro medio ambiente durante todo el año.

 

Ana Ambrosi, directora de Comunicación Corporativa de AFM, señaló que la industria mexicana del aguacate está “muy comprometida con la sostenibilidad y la preservación de los bosques, y un elemento clave de la preservación de los bosques, o de la conservación, es la biodiversidad”.

 

La protección de las abejas y otros polinizadores en Michoacán y México, en general, no sólo es importante para el sector, también lo es para el medio ambiente, ya que, sin un planeta sano, no puede haber industria del aguacate y, en realidad, no hay industria en absoluto,” dijo Ambrosi.

 

“Necesitamos un planeta sano con bosques frondosos y polinizadores felices para seguir cultivando los aguacates más frescos del mundo, por lo que es vital que la sostenibilidad sea un elemento central de nuestra estrategia”, agregó la directiva de AFM.

 

Para el Instituto del Aguacate, el Día de la Tierra es más que un día de celebración de la sostenibilidad. Es un recordatorio anual de la importancia de dar prioridad a nuestro medio ambiente durante todo el año”.

 

Proteger a los polinizadores es una parte importante de la conservación y mejora de la biodiversidad, considerando que, sin la ayuda de las abejas y otros polinizadores silvestres, la industria no tendría los recursos y el apoyo que necesitan para crecer: Los estudios demuestran que los huertos de aguacate tienen un aumento de más del 25% en la producción cuando los polinizadores domesticados y silvestres están presentes.

 

Para satisfacer la creciente demanda de aguacates por parte de los consumidores, la industria mexicana debe mantener poblaciones saludables de polinizadores en sus huertos.Esto no es al azar, ya que, en México, el 80% de la producción de aguacate se debe a estos insectos.

 

Para asegurar la presencia de abejas que apoyen la polinización del aguacate, 30% de las huertas de aguacate en Michoacán han invertido en colmenas in situ o trabajan con apicultores locales para aumentar intencionalmente la presencia de estos polinizadores.

InfoHass
  • Desde hace más de 14 años, portal de Internet especializado en el aguacate, con la información veraz, oportuna y confiable que Usted necesita saber.
Contacto
Social